Palacio de Congresos y exposiciones de Santander
II FERIA DE EMPLEOsector metal
Horario: 09:00 a 15:00 horas
del sector
redondas
Forjando un nuevo futuro laboralInnovación y transformación digital en el empleoen el sector del metal
La segunda edición de la Feria de Empleo del Sector Metal de Cantabria se consolida como un punto de encuentro estratégico para impulsar nuevas oportunidades laborales en una industria en plena transformación. Bajo el lema “Innovación y transformación digital en el empleo en el sector del metal”, el evento reunirá a 48 empresas líderes del sector metal en Cantabria, además del Servicio Cántabro de empleo (EMCAN), Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente, Agencia de Desarrollo de Santander, PYMETAL, CCOO Industria Cantabria y UGT FICA, en una jornada centrada en los retos y oportunidades del ecosistema industrial cántabro.
Durante la Feria se desarrollarán 2 talleres colectivos sobre orientación laboral, además de tener la posibilidad de realizar sesiones de forma individual, y cuatro mesas redondas en las que se abordarán los principales temas que marcan el presente y futuro del sector: digitalización, relevo generacional, alianzas formativas y diversidad. Más allá del tradicional formato de feria, la cita se proyecta como un espacio dinámico donde confluyen empleo, tecnología y visión de futuro.
En un entorno en el que la automatización, la sostenibilidad y la especialización definen el nuevo perfil profesional, esta iniciativa busca activar un diálogo realista entre empresas, instituciones y ciudadanía para reforzar el empleo cualificado y posicionar a Cantabria como referente en el impulso de la industria 4.0.
I Feria de empleoRESULTADOS
La primera edición de la Feria de Empleo del Metal celebrada en Santander en Octubre de 2024 reunió a más de 700 visitantes con ganas de descubrir nuevas oportunidades laborales en el sector metalúrgico.
Durante dos jornadas dinámicas y llenas de innovación, 27 importantes empresas cántabras mostraron todo su potencial ofreciendo 6 talleres prácticos donde destacaron actividades como soldadura, robótica o electricidad, además de 5 interesantes mesas redondas en las que se habló sobre digitalización industrial, prevención de riesgos laborales y cómo promover una mayor presencia femenina en el sector.
La feria logró captar el interés de numerosos asistentes, recogiendo más de 170 currículums que abren puertas a futuras contrataciones. Gracias a la gran acogida y al entusiasmo generado, el sector del metal refuerza su apuesta por un empleo estable, atractivo y con un futuro lleno de oportunidades en Cantabria.














Mesas Redondas y Talleres
La evolución tecnológica en el sector del metal plantea el reto de implementar soluciones automatizadas que no desplacen el valor estratégico de la intervención humana en los procesos productivos.
Taller de orientación laboral enfocado en mejorar la empleabilidad de los asistentes. Se trabajará la elaboración de un currículum claro y competitivo, la preparación de entrevistas y la definición de los aspectos esenciales que deben destacarse en la trayectoria profesional. El propósito es proporcionar pautas precisas para aumentar las posibilidades de acceso al empleo.
ORIENTADORES
Santiago Saro Ortiz
Agente de Empleo y Desarrollo Local de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria
Luisa Ortíz Martínez
Coordinadora en las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario
No es necesaria Inscripción para atender este taller.
El relevo generacional en la industria plantea cuestiones de fondo sobre la conservación del conocimiento, la evolución de los modelos de liderazgo y la adaptación a nuevas formas de entender el trabajo y la organización.
La colaboración entre empresas, centros de formación y entidades vinculadas a la tecnología constituye un eje clave para fortalecer la estructura productiva del sector del metal y garantizar una respuesta eficaz ante las necesidades reales del entorno industrial.
Taller de orientación laboral enfocado en mejorar la empleabilidad de los asistentes. Se trabajará la elaboración de un currículum claro y competitivo, la preparación de entrevistas y la definición de los aspectos esenciales que deben destacarse en la trayectoria profesional. El propósito es proporcionar pautas precisas para aumentar las posibilidades de acceso al empleo.
ORIENTADORES
Santiago Saro Ortiz
Agente de Empleo y Desarrollo Local de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria
Luisa Ortíz Martínez
Coordinadora en las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario
No es necesaria Inscripción para atender este taller.
Superar los marcos tradicionales de inclusión en la industria significa dejar de hablar de excepciones y empezar a construir modelos donde la pluralidad sea la norma.

